Pensando en voz alta

  • Home
  • Reseñas
    • Libros Publicados
    • Lo encontré en wattpad
  • Asian Fan
    • Made in Japan
    • Made in Corea
    • Made in China
  • Entrevistas
    • Conociendo autores
    • Conociendo editoriales
  • Varios
  • Agradecimientos/colaboraciones
  • Contacto

Resultado de imagen para the golden lily

Título: The Golden Lily (Bloodlines #2)
Autor: Richelle Mead

Editorial: Razorbill

Fecha de publicación: 2012

Páginas: 418




Sydney es una alquimista, una de un grupo de humanos que se meten en la magia y sirven como puente entre los mundos de los humanos y los vampiros. Ellos protegen los secretos de los vampiros y vidas humanas.  

A Sydney le encantaría ir a la universidad, pero en su lugar, ella ha sido enviada, en clandestinidad, a un internado de lujo en Palm Springs, California, con la tarea de proteger a la princesa Moroi Jill Dragomir de asesinos que quieren poner a la corte de los Moroi en una guerra civil. 

Anteriormente en desgracia, Sydney es ahora elogiada por su lealtad y obediencia, y es presentada como un buen modelo de Alquimista a seguir. Pero cuanto más se acerca a Jill, Eddie, y especialmente a Adrian, es cuanto más cuestiona sus antiguas creencias de Alquimista, su idea de la familia y el sentido de lo que significa pertenecer de verdad. Su mundo se complica aún más cuando los experimentos mágicos le muestran a Sydney lo que puede ser la clave para evitar convertirse en un Strigoi: los más feroces vampiros que no mueren. Pero es el miedo de ser sólo eso, especial, mágico, poderoso, lo que la asusta más que a nada. Igualmente desalentador es su nuevo romance con Brayden, un chico guapo, inteligente, que parece ser su ideal en todos los sentidos. Sin embargo, tan perfecto como él parece, Sydney se encuentra atraída hacia otra persona, alguien prohibido para ella. 

Cuando un sorprendente secreto amenaza con destruir el mundo de los vampiros, la lealtad de Sydney de repente se pone a prueba más que nunca. Ella se pregunta cómo se supone que debe lograr un equilibrio entre los principios y dogmas que le han enseñado, y lo que sus instintos están diciéndole ahora. 

¿Debería de confiar en los Alquimistas o en su corazón?


¿Qué puedo decir? Podría hablar de los libros de Mead toda una semana sin cansarme, me encanta como escribe, la tengo ubicada en un pedestal muy alto desde VA.

El inicio del libro se hace algo tedioso, repetitivo, con muy poca acción; pero rápidamente cobra ritmo y la trama comienza a agitarse, te captura y se hace imposible despegar los ojos hasta terminar, todo eso gracias a que los giros del argumento estuvieron de maravilla, habían momentos en que moría por pasar de página y saber qué venía después. 

Así, la lectura se me hizo muy rápida, ágil, y tenía que recordarme a mi misma que debía irme a dormir.

En esta nueva aventura se comienzan a revelar algunos secretos ocultos, cosas que los alquimistas se han guardado para ellos. ¿Podría haber tenido algo de razón Clarence?

Respecto a los personajes, afirmo que cada vez me enamoro de Adrian, en este libro lo vemos más en profundidad: sus problemas familiares, sus traumas, sus líos amorosos... podemos verlo más internamente a través de los ojos de Sydney.   Pero nuestra alquimista tampoco se queda atrás, cobró mucha más vida que en Bloodlines, volviéndose más humana, con muchas más contradicciones y cuestionamientos.  Esta parejita encontró motivos para acercarse y tonteras para alejarse.   Sin embargo, agradezco que esta vez hallan podido disfrutar de muchas más "escenitas" juntos, tenía que contenerme para no gritar como fangirl frente al pc.


Resultado de imagen para the golden lily



Jill también madura, ya no es la chiquilla insoportable.   Quizás Angeline, la nueva personaje que se integra al elenco, cumple ese rol al menos al inicio, luego también noté un cambio en ella, aunque sin alterar su agresiva esencia inicial.   Aquí se arma un problemático trío con Eddie, que también se ha ganado un status alto, siempre tan listo y preparado para todo, totalmente digno de admiración. 

Trey también toma más importancia, él también tenía sus secretos escondidos, pero siempre me agradó y continua gustándome.   Me jacto de decir que sospeché algo al inicio.

Y para todas las fanáticas... ¡Dimitri aparece en escena! Nuestro sexy maestro zen aparece en gran parte de la historia, para nuestro deleite.  Reconozco que me sentí un poco triste cuando terminó VA y supe que ya  no habría más Rose x Dimka, al menos esta aparición me sirvió de consuelo.

A pesar del inicio, creo que esta nueva entrega supera a la anterior, es mucho más emocionante y mejor elaborada. 

Agradezco a las chicas del staff y su esfuerzo por traernos una serie tan buena como esta, por su trabajo, dedicación y prisa.  Yo sé que debe ser tedioso, pero los fans lo agradecemos mucho.

Y por último, un comentario respecto a la portada: quizás si la viera algún día en la librería me llamaría la atención por el tono de amarillo, es claro y me da una sensación de pureza, por lo que en ese sentido va muy acorde a los ideales de los alquimistas, sin embargo no me agrada como se ve Sydney, eso lo echa todo a perder.

Me muero por comenzar The Indigo Spell, ya quiero ver que sorpresas trae.

Advertencia: El libro contiene un final no apto para propensos/as a suspiros y personas con problemas para controlar sus emociones.




- ¿Realmente Sage? ¿Una cita? Suspiré. 
- Sí, Adrián. Una cita.- Una cita real. No como hacer los deberes juntos – agregó –. Me refiero a cuando sales a ver una película o algo así. Y la película no es parte de la tarea o algo aburrido.
- Una cita real.

Frase puede contener Spoiler:
"Intenté ser una mejor persona para ella, pero era para impresionarla, para conseguir que me quisiera. Pero cuando estoy contigo, quiero ser mejor porque... bueno, porque se siente bien. Porque quiero. Haces que quiera convertirme en algo más grande que yo mismo. Quiero sobresalir. Me inspiras en cada acto, cada palabra, cada mirada. Te miro y eres como... como luz convertida en carne y hueso. [...] No tienes ni idea de lo preciosa que eres o de lo intensamente que brillas."




Richelle Mead nació en Michigan y ahora vive Kirkland (un suburbio de Seattle) Washington. Ella tiene tres grados (licenciaturas):. Una licenciatura en Estudios Generales de la Universidad de Michigan, una maestría de religión comparativa de la Universidad de Western Michigan, y una Maestría en Docencia de la Universidad de Washington. Su grado de enseñanza la llevó a convertirse en un maestro de octavo grado en los suburbios de Seattle, donde impartió clases de estudios sociales e Inglés. Continuó escribiendo en su tiempo libre, hasta que vendió su primera novela, Blues Succubus. Después de dejar su trabajo y dedicarse a escribir a tiempo completo, sus otros libros le siguieron rápidamente.












Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments






Sydney es una alquimista, parte de un grupo de humanos versados en magia que sirven como puente entre el mundo de los humanos y los vampiros. Ellos protegen los secretos de los vampiros - y las vidas de los humanos. Cuando Sydney es sacada de su cama en medio de la noche, al principio piensa que va a seguir siendo castigada por su complicada alianza con la dhampir Rose Hathaway. Pero lo que ocurre es mucho peor. Jill Dragomir - la hermana de la reina Moroi Lissa Dragomir- está en peligro de muerte, y los Moroi deben esconderla.Para evitar una guerra civil, Sydney es llamada para actuar como la guardiana y protectora de Jill, actuando como su compañera de habitación en el último lugar en el que alguien pensaría encontrar un miembro de la realeza vampirica - un internado en Palm Springs, California. Pero en lugar de emcontrar seguridad en la preparatoria Amberwood, Sydney descubre que el drama está apenas comenzando.



Siempre he sido muy fanática de Richelle Mead, especialmente de Vampire Academy, por lo cual era un crimen que aún no hubiera leído el spin-off de una de mis series favoritas. No tengo perdón. Por eso la noche del sábado acabé con ojeras, me lo leí completo ya que no podía irme a dormir sin acabarlo, me mantuvo atrapada hasta las cinco de la madrugada así que agradezco que sea fin de semana o no me imagino cuánta cafeína tendría que haber tomado para mantenerme despierta.


Resultado de imagen para emocion gif


Todo comienza cuando Sydney Sage tiene la oportunidad de limpiar su nombre acudiendo a una importante misión, proteger a la princesa Jill dentro de una academia humana, hasta que los problemas políticos se solucionaran.


La historia nos adentra dentro de la cabeza de Sydney, a la cual ya la conocíamos desde VA. Siempre me agradó mucho, pero hasta entonces había tenido la oportunidad de conocerla mejor. Gracias a ella conoceremos un poco mejor qué son los alquimistas, cómo piensan, se instruyen y viven. Ella es muy centrada, analítica e inteligente, en otras circunstancias habría pensado que es un intento de chica perfecta, pero no es así, tiene un gran revoltijo interior guiado por la forma en que fue criada. Descubrimos que sus problemas, mostrados muy superficialmente en Vampire Academy, son en realidad más graves de lo que aparentaban, su padre es muy estricto, y a eso se le suman los problemas de sus hermanas. Es triste, me sentí realmente conmovida.


Adrián continua siendo un sexy moroi, los que leyeron VA lo conocen, pero ahora se desarrollara en un rol más importante. Al igual que Eddie, el cual ya le teníamos aprecio (y si no le tienen, se lo tendrán en cuanto lean la primera saga).



Resultado de imagen para emocion gif


Un personaje interesante es Jill, sus líos de adolescente se me hicieron muy molestos al principio, pero la fui aceptando y me encontré a mi misma comprendiendo su situación y sus motivos, al punto de que conseguí llevarme bien con ella, en realidad nunca le presté mayor importancia en VA, pero en esta serie adquiere un mayor protagonismo, lo que me obligaba a toparme con ella en cada capítulo hasta que finalmente pude entenderla.



Resultado de imagen para emocion gif

Y como siempre me encanta formar parejas, ahora no soy solo fan del Rose x Dimitri, Lissa x Christian (de VA), sino que también del Sydney x Adrian y el Eddie x Jill. Aunque en este libro hizo falta algo más de romance, no me quejo. Pero ahora que tengo mis parejas definidas espero poder verlas en acción en el siguiente libro.




Puedo añadir que se me hizo muy tierno ese problema de Sydney para entender indirectas o relacionarse con la gente, debido a su entrenamiento en casa que evitó que hiciera mucha interacción social. Ella es muy inteligente y es menos impulsiva que las otras protagonistas de Mead, pero no por eso menos valiente. A pesar que tiene lo que se podría llamar un estigma, repele a los vampiros por que así fue criada, los alquimistas no los ven como "personas", pero ella sí. A lo largo del libro nos topamos con muchas situaciones en las cuales Sage enfrenta ese miedo.


Y todo eso va envuelto en un contexto social en el cual, los humanos sin querer se están entrometiendo en el mundo de los alquimistas. (Si quieren saber más, lean, porque no daré spoilers).


Respecto a la relación que tiene VA con Bloodlines, quizás no sea necesario leer la saga antes que el spin-off, aunque no puedo dar un juicio muy verídico ya que yo leí todo en orden, sin embargo puedo garantizar que esto no es una continuación en estricto rigor, a pesar de estar ambientado en el mismo universo, tiempo después de lo ocurrido en los otros libros. Bloodlines nos da a conocer un argumento casi casi completamente nuevo, con las mismas bases y distinta trama. Al menos esa es mi opinión. La única advertencia es que, si lees este spin-off antes que VA, te darás mucho spoiler sobre lo que ocurre en la historia contada por Rose, así que te recomiendo que la leas a ella primero, y luego vengas a ver qué tiene Sydney para contar.


En general me gustó mucho, la línea argumental quedó muy buena, aunque al principio me sentí algo nostálgica, ya que no era Rose la narradora y me costó tomar el hilo, a pesar de eso Sydney logró conquistarme. No compensa la falta, no la puede reemplazar, esa no es su finalidad. Ella me cuenta algo nuevo y quiero oírla a ella contándome lo ocurrido, ahora es su historia. Y para ser honesta, me ha gustado mucho su forma de ver las cosas y la manera en que afronta todo lo que se le viene.







-¿Brillante?, ¿Crees que soy brillante?- extendio sus manos al cielo- ¿Mundo, escuchaste eso?, Sage dice que soy brillante!
~Adrián Ivashcov.  Bloodlines (Richelle Mead)


-Toma muchos intentos para que llegues a la perfección.- Él hizo una pausa para reconsiderar eso. -Bien, excepto por mis padres, ellos lo lograron al primer intento. 

~Adrián Ivashcov. Bloodlines (Richelle Mead).






Richelle Mead nació en Michigan y ahora vive Kirkland (un suburbio de Seattle) Washington. Ella tiene tres grados (licenciaturas):. Una licenciatura en Estudios Generales de la Universidad de Michigan, una maestría de religión comparativa de la Universidad de Western Michigan, y una Maestría en Docencia de la Universidad de Washington. Su grado de enseñanza la llevó a convertirse en un maestro de octavo grado en los suburbios de Seattle, donde impartió clases de estudios sociales e Inglés. Continuó escribiendo en su tiempo libre, hasta que vendió su primera novela, Blues Succubus. Después de dejar su trabajo y dedicarse a escribir a tiempo completo, sus otros libros le siguieron rápidamente.
Share
Tweet
Pin
Share
7 Comments


La historia comienza con Momozono Nanami, una chica que ha perdido su casa a causa de las deudas de su padre y ha sido abandonada por éste. Al encontrarse en el parque sin casa o lugar adónde ir, conoce a un joven y lo “salva” ya que estaba siendo amenazado por un perro, a cambio de dicho acto el joven le concede su propiedad y el derecho de ser el dios de la tierra. Cuando Nanami va a la propiedad al principio cree que es una broma ya que resulta ser un templo, pero todo cambia cuando conoce a Tomoe, el familiar del antiguo dios de la tierra que no estará dispuesto a aceptar tan fácilmente a Nanami como su nueva ama, siguiendo enojado por el abandono de su antiguo amo.


Un dato curioso que quiero compartir antes de empezar la reseña de este manga, es que cuando salió la primera temporada del anime decidí verlo, pues me sentí muy atraída por la trama, sin embargo lo dejé a los cinco capítulos por razones desconocidas, creo que en realidad no me llamó demasiado la atención o tal vez, sencillamente, no me gustó.

Sin embargo, cuando comencé el manga, me vi envuelta en sus páginas, y no pude despegarme de él, sino hasta acabarlo.

Creo que el principal problema, en este caso, entre el manga y el anime es que, debido a sus pocos capítulos, el anime se ve obligado a desarrollar la trama un poco más rápido, de modo que no le saca partido a todas las escenas y finalmente todo va sucediendo a una velocidad que no permite disfrutar realmente la historia.

En el manga esto no es así, puedes gozar de cada momento a tu debido tiempo. Me van a decir que esto es obvio, ya que cuando lees puedes ajustar tu velocidad de lectura e ir a tu propio ritmo, mientras en el anime los cuadros van pasando a una velocidad predeterminada. Es lógico, sin embargo, mi leí el manga completo en ¡tres días! Por lo que la diferencia no se refiere a este punto.


Dejando de lado ese punto, confieso que el manga me gustó mucho, como ya habrán podido notar por lo rápido que leí.

Las historias Shoujo últimamente siguen un mismo estándar, las tramas y los protagonistas no difieren mucho y no es que esté en contra de los clichés, de hecho, un cliché con desarrollo y argumento puede entretener, lo que cansa es ver lo mismo en forma repetida, sin ningún cambio o innovación.

Kamisama Hajimemashita no cae en eso. La protagonista, Nanami, tiene algo que la hace diferente a las otras protagonistas shojo, la veo más valiente, más decidida, toma su papel en su historia y se desenvuelve en ella, comiendo errores y aciertos, siempre guiada por lo que ella cree que será mejor, con alegría y optimismo.


Tomoe, por otro lado, es un zorro desconfiado, que espera el regreso de su amo, a quien le debe mucho, y en principio le cuesta aceptar a Nanami, pero finalmente se ve obligado a cumplir con su deber y así, acaba aceptando a nuestra protagonista y más tarde, desarrolla sentimientos especiales hacia ella... Si saben a que me refiero.

Spoiler: Incluso, cuando Nanami viajó al pasado, pensé que sería una perdida de tiempo y desde ahí dejaría de gustarme, pero no fue así, es más, creo que sin él no habría podido resolverse el problema de la misma manera.


Este manga cuenta con una gran cantidad de personajes, todos con sus distintas personalidades, que se hacen muy notorias y los diferencian de los demás, lo que genera una buena relación entre ellos y el lector.  Disfruté muchísimo de las historias paralelas que se iban presentando, los cuervos, la diosa del pantano, la serpiente Mizuki,etc.  Cada uno con sus propios dramas y conflictos internos, que se fueron resolviendo a medida que avanzaba el manga, sin opacar a la pareja protagonista, sino más bien, como un buen complemento de la trama principal, enriqueciéndola.




Una de las ventajas del manga, es tener el desarrollo completo, sin los típicos cortes que muchas veces los directores se ven obligados a hacer.  El manga es la historia original, es como ver en primer plano todo lo que va a ocurrir y en este caso, es un buen final.  No sé si podría calificarlo de perfecto, quizás me dio demasiada pena que acabara, miré hacia atrás, los últimos tres días de mi vida y me pregunté qué haría a partir de ahora.  Pero sí, me dejó conforme, resolvió muchos puntos controversiales y no dejó cabos sueltos, salvo por algunos personajes, que me habría gustado leer.

Para concluir, solo queda decir que es una historia divertida, con una buena trama, que no te arrepentirás de leer.

Calificación: 8.5/10





Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


Hacía mucho que tenía esperando esta sección, asique hoy decido abrirla con un dorama que terminé ayer, Faith, también conocido como The Great Doctor.

Sinopsis


El romance entre un guerrero de la antigüedad (Choi Young) y una doctora (Yoo Eun Soo) de los tiempos modernos, así como el proceso de hacer un rey verdadero. Yoo Eun Soo es una cirujana plástica de 33 años de edad en el año 2012. Originalmente fue una cirujana general, pero pronto descubrió que era un trabajo excesivo, con bajo salario para la profesión y abandonó el barco de la cirugía general. Su sueño es abrir algún día su propio consultorio. Pero un día, Choi Young la secuestra y la lleva de vuelta a la Era de Goryeo, porque necesitan sus habilidades médicas. Este drama muestra el amor entre un guerrero a partir del período Goryeo y una doctora en el día de hoy, su amor trasciende el tiempo y el espacio. Su historia de amor se extiende por siglos, también las creencias en conflicto.




Hagámoslo esto corto, mi opinión: Me encantó.

Siempre he sido aficionada a la historia, pero nunca me había interiorizado mucho en el pasado de Corea, por lo que aprendí un montón con el dorama, que por lo que pude notar, está basado en cosas que sí pasaron.


Está demás decir que encontré muy buenas todas las actuaciones, cada personaje tenía un toque realista y se me hizo fácil encariñarme con ellos, aunque al inicio odie a algunos, por ejemplo el rey o la misma Eun Soo.







Partamos con el protagonista Choi Young, Lee Min Hoo realmente se lució con su actuación, en mi opinión, es la mejor que ha hecho.   Trasmitió muy bien las emociones, cada expresión era absolutamente palpable y su personaje se me hizo muy humano.


Su lealtad al rey va cambiando a medida que se va enamorando de Eun Soo, y a la vez, intenta olvidar la imagen de su antiguo amor.   Durante todo el dorama se ve en el desafío de olvidar su pasado, o dejarlo atrás, para poder continua y afrontar el camino que le viene por delante.




Eun Soo, alias "Sanadora de los cielos" fue alguien que al inicio me caía muy mal -por no usar otra clase de términos-.  Odiaba su actitud, se centraba mucho en su planes, era impetuosa, insoportable, no sabía actuar de acuerdo a la situación...  Por eso, no me queda más que felicitar a la actriz pues me considero una persona de mucha paciencia, pero en serio que ella conseguía sacarme de mis cabales y hacerme querer gritarle a la pantalla.

Con el curso de la historia ella va evolucionando y cambia su actitud, poco a poco consigo soportarla más, hasta que termina agradándome por completo.






Otra pareja que me gustó mucho fue la del rey y la reina, fue sencillamente maravillosa y conmovedora.  Al igual que todo acá, su relación va cambiando acorde avanza la historia, se nos presentan los recuerdos de cómo era su relación antes y vamos viendo como de a poco consiguen estrechar sus lazos hasta llegar al perdón.

Con este Dorama lloré, reí, aprendí y le grité mucho a la pantalla de mi pc.   Hubieron muertes que lamenté mucho, demasiado, también escenas memorables y parejas fabulosas.   Cada personaje estaba muy bien hecho, las actuaciones fueron de muy buena calidad, a todo eso, súmenle el excelente trabajo que hizo el equipo de vestuario, y el de escenografía, que cuidaron muy bien los detalles para poder transportarnos a otra época.



Género: Histórico, Romance, Drama 
Episodios: 24 
Cadena: SBS 
Periodo de emisión: 13-Agosto-2012 al 30-Octubre-2012

Calificación: 10/10


Y para finalizar la entrada, les dejo una canción del OST que no he podido dejar de escuchar.


Share
Tweet
Pin
Share
4 Comments


Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa nada más allá de las cuevas donde vive su gente. En cambio, su amigo Aer, el hijo del extranjero, parece que cada vez se aleja más de la realidad y va dejándose absorber por el brillo de la estrella azul... donde dicen que vive la Emperatriz de los Etéreos. ¿Por qué quiere partir si en el exterior sólo hay hielo y, al parecer, lo único que se encuentra es la muerte?.




Bipa y Aer son como el agua y el aceite, si uno dice blanco, el otro dice negro.   Bipa es realista, demasiado encasillada en sus ideas, de lengua afilada, y práctica.   Aer es soñador, se sabe que no es como todos los habitantes de las cuevas, sus rasgos son demasiado claros, y desde pequeño ha sentido el llamado de la Emperatriz, su padre partió en su búsqueda cuando él era muy pequeño, y él ha creído en todos los cuentos que le han contado al respecto.   Estas diferencias hacen que ambos lleven una relación de amor y odio.


Cuando este chiquillo soñador parte en busca de la Emperatriz, a pesar de que nuestra heroína se siente muy cómoda en sus cuevas, decide ir a traerlo de vuelta.

Maga, la chamana de las cuevas, le regala a Bipa su Ópalo para ayudarla en su aventura, estas piedras son muy codiciadas, son otorgadas por la Diosa para sanar y retardan el Cambio, pero lo más importante, gracias a ella Bipa le da vida a un golem al cual bautiza Nevado.  

Nevado es increíblemente tierno y fiel al extremo, protege a Bipa y la sigue a donde sea que ella valla, pisando por donde ella pisa, aunque se haga daño a si mismo.

Nuestra heroína se deja guiar por el cariño que le tiene a Aer, mostrándonos lo importante de la amistad, luchando hasta el cansancio, aún cuando es demasiado opaca para algunas cosas.  Sin querer ella también comienza a Cambiar, no solo en lo físico, cada vez batalla más en su búsqueda y adquiere sabiduría, comprende muchas cosas e interpreta por su cuenta la realidad en la que vive, desenmascarando a la Emperatriz y descubriendo la importancia de la Diosa.

Encontré una bonita metáfora respecto a lo que significa ser etéreo, es la perfección que muchos desean alcanzar, pero que a fin de cuentas los destruye.  



Creo que Laura Gallego solita hizo que tuviera altas expectativas  en ella luego de haber leído Dos Velas para el Diablo, y aún continuo ahorrando para adquirir mi ejemplar de Donde cantan los árboles, si bien este libro no está tan trabajado con el que acabo de mencionar, no por eso se puede desmerecer.

    


Es un libro para niños que fácilmente lo pueden disfrutar personas mayores, tiene un lenguaje simple, de lectura rápida y fresca, atrayente, y fantástico, a pesar de que esta autora tiene trabajos mucho mejores, este no se puede desmerecer, considerando que es literatura infantil.  La historia me parece muy original, engancha con facilidad, tiene escenarios muy bonitos y bien trabajados, personalmente, casi podía sentirme ahí.

Quizás faltó trabajo en el final, demasiado simple y algo confuso, pudo haber dado para más, de un momento a otro descubrí que la historia había terminado y quedé con la sensación de que faltó algo.   Además, me habría gustado más interacción entre los protagonistas, aunque quizás los niños me odien por lo que estoy diciendo, ya saben que a esa edad son muy pudorosos.

Respecto a la portada, diré que la encontré muy hermosa, los tonos azules y blancos se adaptan perfectamente al ambiente frío que envuelve a la historia.










“La esperanza podía trastornar a una persona hasta hacerla rozar la locura.” 

Laura Gallego García, La Emperatriz de los Etéreos.

“Vivir la vida, eso no tiene precio. Quien no haya pasado nunca frío no apreciará el valor de una hoguera. Quien nunca haya llorado no disfrutará nunca de los momentos de risas. Quien no haya pasado hambre no valorará un plato de estofado caliente. Quien no conozca la muerte no sentirá amor por la vida."
~Bipa.  La Emperatriz de los Etéreos 




Laura Gallego García nació en Quart de Poblet (Valencia), el 11 de Octubre de 1977. A los once años comenzó a escribir con su amiga Miriam, la que sería su primera novela sin publicar, Zodiaccía, un mundo sin igual (disponible en su página web). A los 21 años, cuando estaba estudiando Filosofía, escribió la novela Finis Mundi, con la que obtuvo el primer premio en el concurso El Barco de Vapor de la editorial SM. Su segundo premio en el concurso El Barco de Vapor lo consiguió con su novela La leyenda del Rey Errante.

Es fundadora de la revista universitaria Náyade, repartida trimestralmente en la Facultad de Filología y fue coodirectora de la misma desde 1997 a 2009.

Su primera novela publicada fue Finis Mundi (1999), pero obtuvo mayor popularidad con su trilogía Crónicas de la Torre. A raíz de esa trilogía surgió un gran interés por su obra, especialmente en Internet. Pero aunque su fama se debe principalmente a las novelas juveniles, ha publicado también obras dirigidas a un público infantil (Retorno a la Isla Blanca, El cartero de los sueños), incluyendo a los prelectores. En 2004 comenzó a publicar su segunda trilogía, titulada Memorias de Idhún, cosechando su mayor éxito hasta el momento, con más de 750.000 ejemplares vendidos. Después de esta exitosa trilogía ha publicado otros cuatro libros: La emperatriz de los etéreos (2007), Dos velas para el diablo (2008), Sara y las goleadoras: Creando Equipo (2009) y Alas negras (2004).



Share
Tweet
Pin
Share
5 Comments
Título original: Anna dressed in blood
Autor: Kendare Blake
ISBN: 9786071126061
Editorial: Alfaguara juvenil
Páginas: 336












Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos. Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.

Un nuevo caso los lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman “Anna vestida de sangre”. Cass espera lo habitual: persecución caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.

Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.

A pesar de que me leí este libro el año pasado, no había podido hacer la reseña hasta ahora, así que vamos con lo que recuerdo.

Comenzaré diciendo que al igual que muchos, por lo que he leído en otros blogs, esperaba una historia algo más... terrorífica, y es por eso que este libro iba quedando siempre al final de mi larga lista de lectura, ya que no soy muy asidua a las temáticas de terror, creo que más que nada, lo que me impulsó a leerlo fue la hermosa portada y el nombre, ambos me parecieron muy atrayentes.

Sin  ser una historia completamente terrorífica, no deja de tener un aura oscura, las páginas poseían una atmósfera lúgubre que aumentaba con la lectura, con lo cual la autora se ganó muchos puntos de mi parte.

Me ha gustado mucho la mezcla entre romance, misterio, odio, amor, magia...   Muchas veces no me gusta cuando los autores toman demasiados elementos pues me parece que sus obras quedan demasiado recargadas, sin embargo este no es el caso.

El argumento engancha desde la sinopsis, y aunque no es lo que me esperaba, reconozco que fue mucho mejor, el desarrollo de la trama sigue una línea perfecta, lanzando constantemente nueva información al lector.

Los personajes, aunque resultan un poco planos, también son agradables, de todos, mi favorita fue Anna, sin duda, un amor.

Debo decir que el último capítulo me dejó con algo de sabor a poco, quizás estaba demasiado enganchada o maravillada, que me esperaba mucho más, pero ni siquiera entra en la lista de peores finales, solo esperaba algo más.

Por último, la portada de este libro me pareció la mejor del año pasado, me encanta, es hermosa. 




-Bueno, ¿y ahora qué? ¿Hay una posibilidad de que te marches a casa y te olvides de esto? ¿Existe algún modo de evitar que formemos un divertido grupo de...?- antes de terminar la frase, me inclino hacia delante y dejo escapar un gruñido entre las manos. Carmel lo entiende a la primera y se ríe. -¿Un divertido grupo de cazafantasmas?- pregunta. -Me pido Peter Venkman- dice Thomas. -Nadie se pide a nadie- exclamo-. Nosotros no somos cazafantasmas. Yo tengo el cuchillo y yo mato a los fantasmas y no puedo estar tropezándome en todo momento con vosotros. Además, es obvio que yo sería Peter Venkman- miro a Thomas con insistencia-. Tú te quedas con Egon.


Kendare Blake nació en Corea del Sur pero fue criada en Estados Unidos. Tiene una Licenciatura en Negocios del Ithaca College y una Maestría en Escritura la Middlesex University de Londres. Es conocida por sus libros para jóvenes adultos, como Anna vestida de sangre.





Share
Tweet
Pin
Share
5 Comments

Mientras leía este libro me di cuenta que estaba plagado de diálogos, frases y reflexiones entrañables, que valía la pena destacar, por lo que era inevitable hacer esta entrada.  Decidí acompañarlas con algunas imágenes que me encontré por internet, para hacerlo más agradable a la vista.  Sin más, les presento algunas de las citas más memorables de El Tiempo Entre Costuras de María Dueñas:


Las mujeres distinguimos perfectamente cuándo un hombre nos mira con interés y cuándo, sin embargo, lo hace como el que ve un mueble.



Cada una a su manera y en su mundo, las dos pertenecían a una estirpe de mujeres valientes y luchadoras, capaces de abrirse paso en la vida con lo poco que la suerte les pusiera por delante. Por mí y por ellas, por todas nosotras, tenía que pelear para que aquel negocio saliera a flote."


“A lo largo de los años hubo muchos momentos en los que el destino me preparó quiebros insospechados, sorpresas y esquinazos imprevistos que hube de afrontar a matacaballo según fueron viniendo. Alguna vez estuve preparada para ellos; muchas otras, no.” 



"El destino son las decisiones que tomamos a lo largo de la vida, hasta las que parecen insignificantes."
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments
Newer Posts
Older Posts

¿Quién soy?

Author

En mi vida pasada seguramente fui una bruja. Esta vez se me dio el privilegio de aprender

Intento de todo y nada en concreto
Estudiante ~ Escritora novata
Devoradora de libros
Ravenclaw ~ Hija de Atenea

recent posts

Aviso

Las imágenes de este blog pertenecen a sus respectivos autores, salvo las que se encuentran bajo dominio dominio público. En caso de que sus creadores originales deseen que sean removidas de la web, por favor, ponerse en contacto: yamikrismiya@gmail.com

Seguidores

¡Suscribete al newsletter!

¡Busca mi novela!

Yami Krismiya's books on Goodreads
Cupido por una vez Cupido por una vez
reviews: 1
ratings: 29 (avg rating 4.24)

¿Qué estas buscando?

  • Reseñas
  • romance
  • Histórico
  • juvenil
  • Asianfan
  • Doramas
  • made in japan
  • Anime
  • K-Drama
  • Made in Corea
  • reseñas de wattpad
  • wattpad

Blog Archive

  • ▼  2020 (12)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (11)
      • Reseña: Bloodlines #2: The Golden Lily (Richelle M...
      • Reseña: Bloodlines (Richelle Mead)
      • Manga: Kamisama Hajimemashita
      • KDrama: Faith
      • Reseña: La Emperatriz de los Etéreos (Laura Galleg...
      • Reseña: Anna vestida de Sangre (Kendare Blake)
      • Citas: El Tiempo Entre Costuras
      • Reseña: The Storyteller (Antonia Michaelis)
      • Reseña: La Princesita (Frances Hodgson Burnett)
      • Reseña: Bajo la Misma Estrella (John Green)
      • Reseña: La Reina y el Ministro (Jean Plaidy)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (7)
  • ►  2017 (1)
    • ►  julio (1)

Suscribete!

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Blogger Templates Created with by BeautyTemplates